Inicio/Blog/Seguridad eléctrica
Volver al blog
Persona mayor revisando un enchufe de forma segura con buena iluminación
Electricidad

Seguridad eléctrica para personas mayores: Consejos esenciales para evitar accidentes

7 minutos de lectura
Laura Martínez
2 de mayo de 2024

Introducción

La seguridad eléctrica es un aspecto fundamental en cualquier hogar, pero cobra especial importancia cuando hablamos de viviendas donde residen personas mayores. Con el paso de los años, factores como la disminución de la visión, la pérdida de sensibilidad táctil o el deterioro cognitivo pueden aumentar el riesgo de accidentes eléctricos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, los accidentes relacionados con la electricidad representan un porcentaje significativo de las emergencias domésticas que afectan a personas mayores de 65 años.

En este artículo, ofrecemos una guía completa con consejos prácticos y soluciones específicas para garantizar la seguridad eléctrica de nuestros mayores, permitiéndoles vivir con independencia en un entorno seguro.

Riesgos eléctricos comunes en hogares de personas mayores

Antes de abordar las soluciones, es importante identificar los principales riesgos eléctricos que pueden presentarse en los hogares de personas mayores:

  • Instalaciones eléctricas antiguas: Muchas personas mayores viven en viviendas con instalaciones eléctricas que no han sido actualizadas en décadas, lo que aumenta el riesgo de cortocircuitos e incendios.
  • Sobrecarga de enchufes: El uso de ladrones o regletas de forma inadecuada puede provocar sobrecalentamiento y riesgo de incendio.
  • Cables deteriorados: Con el tiempo, el aislamiento de los cables puede degradarse, especialmente en aparatos antiguos.
  • Electrodomésticos obsoletos: Los aparatos eléctricos antiguos pueden presentar fallos en sus sistemas de seguridad.
  • Contacto con agua: El riesgo aumenta en zonas húmedas como baños y cocinas.
  • Dificultad para identificar problemas: La disminución de la visión o la audición puede impedir que la persona mayor detecte señales de advertencia como chispas, olores extraños o ruidos anormales.

¿Sabía que...?

Según estudios recientes, más del 60% de los incendios domésticos en hogares de personas mayores tienen su origen en problemas eléctricos. Una revisión periódica de la instalación eléctrica puede reducir este riesgo en más de un 70%.

Revisión y mantenimiento de la instalación eléctrica

El primer paso para garantizar la seguridad eléctrica es asegurarse de que la instalación cumple con la normativa vigente y se encuentra en buen estado:

  • Inspección profesional periódica: Recomendamos realizar una revisión completa de la instalación eléctrica por un electricista cualificado al menos cada 5 años, o antes si la vivienda tiene más de 25 años.
  • Cuadro eléctrico actualizado: Asegúrese de que el cuadro eléctrico cuenta con diferenciales y magnetotérmicos en buen estado. Los diferenciales deben ser de alta sensibilidad (30 mA) para mayor protección.
  • Toma de tierra: Verifique que la instalación dispone de una toma de tierra adecuada, fundamental para la seguridad.
  • Cableado: Sustituya cualquier cable con el aislamiento deteriorado o que presente signos de sobrecalentamiento.
  • Enchufes y mecanismos: Reemplace los enchufes o interruptores que estén rotos, flojos o muestren marcas de quemaduras.

Adaptaciones específicas para mejorar la seguridad

Existen diversas adaptaciones que pueden implementarse para hacer más segura la instalación eléctrica para las personas mayores:

  • Interruptores luminosos: Facilitan su localización en la oscuridad y son especialmente útiles para personas con problemas de visión.
  • Enchufes con protección infantil: Aunque están diseñados para niños, también son útiles para personas mayores con deterioro cognitivo que podrían manipular inadecuadamente los enchufes.
  • Enchufes con interruptor incorporado: Permiten cortar la corriente sin necesidad de desenchufar el aparato, reduciendo el riesgo de tirones peligrosos.
  • Detectores de humo conectados al sistema eléctrico: Proporcionan una alerta temprana en caso de incendio eléctrico.
  • Sistemas de desconexión automática: Dispositivos que cortan el suministro eléctrico en caso de detectar un consumo anormal o cuando la vivienda queda vacía.
  • Bases de enchufe elevadas: Instaladas a una altura de 70-120 cm del suelo para evitar que la persona mayor tenga que agacharse.

Uso seguro de electrodomésticos

Los electrodomésticos son una de las principales fuentes de riesgo eléctrico. Estas son algunas recomendaciones para su uso seguro:

  • Renovación de aparatos antiguos: Sustituya electrodomésticos con más de 15 años por modelos nuevos con sistemas de seguridad actualizados.
  • Electrodomésticos con apagado automático: Especialmente importantes en planchas, cafeteras o radiadores, que se apagarán solos si se olvidan encendidos.
  • Mantenimiento regular: Limpie periódicamente los electrodomésticos, prestando especial atención a la acumulación de polvo en las rejillas de ventilación.
  • Revisión de cables: Compruebe regularmente que los cables de alimentación no presentan cortes, desgastes o dobleces pronunciados.
  • Ubicación adecuada: Mantenga los electrodomésticos alejados de fuentes de agua y calor, y asegúrese de que tienen suficiente espacio para ventilarse.
  • Instrucciones simplificadas: Prepare guías sencillas con letras grandes que expliquen el funcionamiento básico de cada aparato.

Iluminación segura y eficiente

Una iluminación adecuada no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a la seguridad eléctrica:

  • Tecnología LED: Sustituya las bombillas incandescentes o halógenas por LED, que generan menos calor y consumen menos electricidad, reduciendo el riesgo de sobrecarga.
  • Iluminación automática: Instale sensores de movimiento en pasillos, escaleras y baño para que la luz se encienda automáticamente cuando sea necesario.
  • Luces de emergencia: Coloque luces de emergencia recargables que se activen en caso de corte de suministro.
  • Interruptores accesibles: Asegúrese de que los interruptores están ubicados a la entrada de cada estancia y son fácilmente localizables.
  • Lámparas estables: Utilice lámparas de mesa con base pesada para evitar vuelcos accidentales.

Prevención de sobrecargas eléctricas

Las sobrecargas son una de las principales causas de incendios de origen eléctrico. Para prevenirlas:

  • Evite el uso de ladrones: Si necesita más puntos de conexión, es preferible instalar nuevas bases de enchufe que utilizar ladrones o regletas en cascada.
  • Regletas de calidad: Si es imprescindible usar regletas, elija modelos con protección contra sobretensiones e interruptor.
  • Distribución de cargas: Conecte los aparatos de alto consumo (calefactores, microondas, etc.) en circuitos diferentes.
  • Desconexión de aparatos en desuso: Fomente el hábito de desenchufar completamente los aparatos que no se estén utilizando.
  • Limitadores de potencia: Considere la instalación de dispositivos que impidan el funcionamiento simultáneo de varios electrodomésticos de alto consumo.

Actuación en caso de emergencia eléctrica

Es fundamental que tanto la persona mayor como sus cuidadores sepan cómo actuar ante una emergencia eléctrica:

  • Localización del cuadro eléctrico: Asegúrese de que la persona mayor sabe dónde está el cuadro eléctrico y cómo cortar el suministro general en caso necesario. Marque claramente los interruptores con etiquetas grandes y legibles.
  • Protocolo en caso de electrocución: Nunca tocar a la persona afectada sin antes cortar la corriente. Llamar inmediatamente al 112.
  • Incendio de origen eléctrico: Cortar el suministro antes de intentar apagar el fuego. Nunca usar agua para apagar fuegos eléctricos.
  • Números de emergencia: Tener a mano y en lugar visible los teléfonos de emergencias y de un electricista de confianza.
  • Botón de emergencia: Considere la instalación de un sistema de teleasistencia con botón de emergencia para casos de accidente.

Tecnología inteligente para mayor seguridad

La domótica ofrece soluciones cada vez más accesibles que pueden mejorar significativamente la seguridad eléctrica:

  • Enchufes inteligentes: Permiten programar horarios de funcionamiento o desconectar remotamente los aparatos.
  • Sistemas de monitorización del consumo: Detectan patrones anómalos que podrían indicar un problema eléctrico.
  • Asistentes de voz: Facilitan el control de la iluminación y electrodomésticos mediante comandos de voz, evitando la manipulación directa.
  • Detectores de humo conectados: Envían alertas al teléfono móvil de familiares o cuidadores en caso de detectar humo.
  • Cámaras de seguridad: Permiten a los familiares supervisar remotamente posibles situaciones de riesgo.

Conclusión

La seguridad eléctrica es un aspecto fundamental para garantizar la calidad de vida y la independencia de las personas mayores en su hogar. Con una combinación de revisiones periódicas, adaptaciones específicas y hábitos seguros, es posible reducir significativamente el riesgo de accidentes eléctricos.

En ServiSenior contamos con electricistas especializados en la adaptación de instalaciones eléctricas para personas mayores, que pueden realizar una evaluación personalizada de su vivienda y recomendarle las mejores soluciones para su caso particular. No espere a que ocurra un accidente: la prevención es siempre la mejor estrategia.

Compartir:

¿Necesita revisar su instalación eléctrica?

En ServiSenior contamos con electricistas profesionales especializados en la seguridad de personas mayores. Solicite una revisión de su instalación eléctrica y mejore la seguridad de su hogar.

Descubra más artículos