Adaptaciones en el hogar para personas mayores

Introducción

A medida que envejecemos, nuestro hogar puede presentar desafíos que antes no existían. Escaleras que se vuelven difíciles de subir, bañeras con bordes altos que suponen un riesgo de caídas, o cocinas con armarios demasiado altos son solo algunos ejemplos. Adaptar el hogar para que sea seguro, cómodo y accesible es fundamental para que las personas mayores puedan mantener su independencia y calidad de vida. En este artículo, exploraremos las principales adaptaciones que pueden realizarse en diferentes áreas de la casa.

Adaptaciones generales para toda la vivienda

Existen modificaciones que benefician a toda la casa y mejoran la seguridad general:

  • Iluminación mejorada: Aumente la iluminación en toda la casa, especialmente en escaleras, pasillos y entradas. Considere luces con sensores de movimiento para áreas clave.
  • Eliminación de obstáculos: Retire alfombras sueltas, cables y otros elementos que puedan provocar tropiezos.
  • Ensanchamiento de puertas: Si es necesario, amplíe las puertas para permitir el paso de andadores o sillas de ruedas (mínimo 80 cm).
  • Instalación de rampas: Sustituya escalones por rampas suaves con pasamanos en entradas y desniveles.
  • Interruptores accesibles: Coloque interruptores a una altura de entre 80-100 cm del suelo y opte por modelos grandes y fáciles de accionar.
  • Sistemas de domótica: Considere sistemas simples que permitan controlar luces, temperatura o seguridad desde un dispositivo central o mediante comandos de voz.

Adaptaciones en el baño

El baño es una de las áreas más peligrosas para las personas mayores debido al riesgo de caídas. Estas adaptaciones pueden hacerlo mucho más seguro:

  • Ducha a ras de suelo: Sustituya la bañera por una ducha sin escalón, idealmente con espacio suficiente para una silla de ducha.
  • Barras de apoyo: Instale barras de sujeción junto al inodoro y en la ducha, asegurándose de que estén firmemente ancladas a la pared.
  • Inodoro elevado: Un inodoro más alto (entre 45-50 cm) facilita sentarse y levantarse.
  • Grifería termostática: Evita quemaduras al mantener una temperatura constante del agua.
  • Suelo antideslizante: Instale pavimento con textura antideslizante o añada alfombrillas de goma con ventosas.
  • Asiento de ducha: Un taburete o asiento fijo en la ducha reduce el riesgo de caídas y la fatiga.
  • Espacio de maniobra: Asegure un espacio libre de al menos 150 cm de diámetro para permitir el giro de una silla de ruedas si es necesario.

Adaptaciones en la cocina

Una cocina adaptada permite mantener la independencia en la preparación de alimentos:

  • Altura de encimeras ajustable: Considere encimeras a diferentes alturas o ajustables para trabajar sentado o de pie.
  • Armarios accesibles: Instale sistemas de extracción o bajada para acceder fácilmente a los contenidos de armarios altos.
  • Electrodomésticos seguros: Opte por modelos con controles frontales, indicadores luminosos y sistemas de apagado automático.
  • Grifos con sensor o palanca: Facilitan su uso con menos fuerza y precisión.
  • Superficies antideslizantes: Tanto en el suelo como en las encimeras para prevenir accidentes.
  • Buena iluminación: Especialmente sobre las áreas de trabajo para ver claramente lo que se está preparando.
  • Organización accesible: Coloque los utensilios y alimentos de uso frecuente en zonas de fácil acceso.

Adaptaciones en el dormitorio

Un dormitorio bien adaptado facilita el descanso y la independencia:

  • Cama de altura adecuada: La altura ideal es aquella en la que, al sentarse en el borde, los pies tocan el suelo y las rodillas forman un ángulo de 90 grados.
  • Barandillas de cama: Proporcionan apoyo para entrar y salir de la cama y previenen caídas nocturnas.
  • Iluminación nocturna: Luces automáticas o de fácil acceso desde la cama para desplazamientos nocturnos.
  • Teléfono accesible: Coloque un teléfono junto a la cama para emergencias.
  • Armarios adaptados: Con barras a altura accesible y cajones de fácil apertura.
  • Espacio de circulación: Asegure suficiente espacio alrededor de la cama para moverse con ayudas técnicas si es necesario.

Adaptaciones en escaleras

Las escaleras pueden convertirse en un obstáculo importante:

  • Pasamanos a ambos lados: Deben extenderse más allá del primer y último escalón.
  • Señalización visual: Marque el borde de los escalones con cinta de color contrastante.
  • Iluminación reforzada: Asegure que cada escalón esté bien iluminado, sin sombras confusas.
  • Silla salvaescaleras: Para casos de movilidad muy reducida, considere la instalación de una silla mecánica.
  • Elevador vertical: En viviendas de varias plantas, puede ser una solución más completa aunque más costosa.

Tecnología y sistemas de seguridad

La tecnología actual ofrece soluciones que aumentan la seguridad y tranquilidad:

  • Sistemas de teleasistencia: Botones de emergencia que la persona puede llevar consigo.
  • Detectores de caídas: Dispositivos que alertan automáticamente a servicios de emergencia o familiares.
  • Sensores de movimiento: Pueden detectar patrones inusuales que indiquen problemas.
  • Dispensadores de medicación: Con alarmas y compartimentos organizados para cada toma.
  • Cámaras de seguridad: Permiten a los cuidadores o familiares comprobar el bienestar de la persona mayor remotamente.

Financiación y ayudas disponibles

Existen diversas ayudas para financiar estas adaptaciones:

  • Subvenciones municipales y autonómicas para adaptación de viviendas.
  • Ayudas de la Ley de Dependencia para adaptaciones funcionales.
  • Deducciones fiscales por obras de accesibilidad.
  • Programas específicos de fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Préstamos a bajo interés específicos para reformas de accesibilidad.

Conclusión

Adaptar el hogar para las necesidades cambiantes de las personas mayores no solo mejora su seguridad, sino que también les permite mantener su independencia y calidad de vida durante más tiempo. Muchas de estas adaptaciones pueden implementarse gradualmente, priorizando las áreas de mayor riesgo como el baño y las escaleras. En ServiSenior contamos con profesionales especializados en realizar estas adaptaciones con el mínimo impacto en la rutina diaria y respetando la estética del hogar. Nuestro objetivo es crear espacios que no solo sean seguros, sino también cómodos y acogedores.